
-
Análisis y estudio de la partitura I: contexto histórico, forma, armonía, instrumentación, cuadratura, metronomización.
-
Desarrollo de una imagen ideal: cómo pensar la reducción de la partitura, imaginación del sonido, técnicas de estudio.
-
Técnicas de comunicación gestual: postura del director, compases de 2, 3 y 4 tiempos, entradas / cortes en contextos simples, cambios de intensidad graduales.
-
Repertorio de análisis práctica: Dvorak, Danza Eslava Nro. 8 / Obras propuestas por los asistentes.
Nuestra Mirada
Cursos Virtuales
.png)
Proyecto y Dirección Lic. Maria Laura Muñiz
Lic. Maria Laura Muñiz

Nació en Buenos Aires. Obtiene la Licenciatura en Música especialidad Dirección Orquestal y Profesorado Superior en Música en la Universidad Católica Argentina de Buenos Aires (UCA) Facultad de Artes y Ciencia Musicales. Dependiente del Vicerrectorado de Investigación e Innovación Académica (UCA) ha realizado la Especialización en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
Dentro del campo de la Dirección Orquestal participó en cursos de especialización y seminarios tanto en Argentina como en diferentes países de Europa y América Latina.
En virtud al desempeño demostrado en las actividades realizadas ha contado con el apoyo, entre otras instituciones, de la Fundación Teatro Colón de Buenos Aires.
La Fundación Mozarteum Argentino ha permitido su residencia en Paris (Francia) participando de clases pertenecientes a la cátedra del Conservatoire National Superieur de Musique et Dance de Paris (C.N.S.M.D.P.).
Se ha presentado junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina, Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y es invitada por las principales orquestas profesionales de Argentina y Latinoamerica.
Realiza estrenos y grabaciones de obras contemporáneas de autores argentinos trabajando con destacados músicos.
Es convocada en numerosas oportunidades para dictar cursos y seminarios de posgrados en distintas instituciones del país y del exterior. Participa en congresos y jornadas del ámbito de la Dirección Orquestal.
Como docente se desempeña como Profesora de las Cátedras de Dirección Orquestal Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) y en el Conservatorio Provincial de Música Julián Aguirre.
Dra Lucía Zicos

Doctora en Música (Universidad Católica Argentina), realizó una investigación sobre “Las tradiciones interpretativas en Il Trovatore de Giuseppe Verdi. Estudio comparativo a partir de grabaciones históricas y la edición crítica de la partitura” publicada por EDUCA.
Ganadora del II Concurso Nacional de Ópera (San Juan - Argentina), dirigió para la mencionada compañía más de una docena de títulos.
Debutó en Inglaterra dirigiendo Eugene Onegin (Tchaikovsky) y Le nozze di Figaro (Mozart) al frente de la Dartington Festival Orchestra. Asimismo, se presentó en la Ópera de Sofia (Bulgaria) con La Boheme (Puccini) Cosi fan tutte (Mozart) y Aida (Verdi); en el Teatro Avenida con Loreley (Catalani); y en el Teatro Colón en el marco del Ciclo Intérpretes Argentinos al frente de la Academia Orquestal (ISA), el Coro de niños y distinguidos solistas.
Actúa con regularidad al frente de importantes organismos de Argentina y Latinoamérica.
Su experiencia en la conducción de las orquestas infanto-juveniles, la llevó a colaborar en diversos festivales, encuentros y seminarios a través de asesorías, talleres y capacitaciones. Asimismo, participó como directora invitada en el concierto inauguración de la Orquesta Sinfónica Juvenil Femenina Alaíde Foppa, en Guatemala, con el apoyo de la UNESCO, ONU Mujeres, y la Embajada Argentina, entre otras instituciones.
Realizó la dirección musical del disco “Ausencias” ganador de un Latin Grammy 2014 y del disco “Mágica y Misteriosa” galardonado en la categoría “Mejor álbum de música clásica” en los Latin Grammy 2018, ambos con música de la compositora argentina Claudia Montero.
Actualmente es catedrática y Coordinadora Académica de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la UCA.